Nos anima Javier Armentia a realizar una breve reflexión sobre la Cosmología. También, nos comenta que es habitual terminar hablando del Génesis y la figura de Dios en aquellos coloquios sobre el origen del Universo. Lo cierto es que el motor de la Ciencia es la curiosidad, pero cuando esta no ha logrado dar respuestas concretas a las grandes preguntas de la Humanidad hemos recurrido a la Religión. En definitiva, nos hemos girado hacia nuestras creencias (hacia la fe que dirían lo más devotos). No hemos olvidar que como ser inteligente, poseemos capacidad para razonar, pero también de sentir y de creer.
El ser humano, como ente curioso, necesita respuestas y, habitualmente, la Ciencia no ha podido proporcionarlas de forma inmediata bien por no disponer del desarrollo tecnológico requerido o bien por no contar con el conocimiento necesario. Avanzada la respuesta a la gran pregunta sobre el origen de la vida, la Humanidad necesita hallar una respuesta a otra gran pregunta ¿Cómo se originó el Universo? En relación a esta cuestión, han surgido en los últimos 40 años diferentes teorías que nos han conducido a plantearnos preguntas, y he aquí las esperanzas depositadas en el nuevo telescopio espacial James Webb - si es que termina lanzándose el día de Navidad después de posponerse en varias ocasiones -, tales como: ¿se produjo una inflación cósmica antes del más que probable Big Bang? Y si fue así, cómo se produjo dicha inflación.
Si todo va bien, los Reyes Magos pueden traer para el año venidero un nuevo "juguete" a las científicas y los científicos encargados de estudiar el Cosmos. En este sentido, resulta paradójico que, según las creencias cristianas, una estrella fuera el GPS que guio a los Magos de Oriente hacia el lugar en el que nació Jesús. En fin... ahora es momento de creer.
¡Felices fiestas!
Un cordial saludo. Asumiendo que el tema puede resultar de interés profesional, les cuento lo siguiente: con respecto a la unidad de medida de la Constante de Planck, resulta que tanto el Programa de Inteligencia Artificial de Microsoft "Copilot" como "ChatGpt" de Google han deducido matemáticamente! (o sea, no basado en nuevas hipótesis y/o interpretaciones teóricas) que "existe un término físico "oculto" (o sea, conceptualmente "implícito" pero ignorado en la práctica académica) en la conocida unidad de medida de la Constante de Planck, y que al ser considerada permite resolver problemas teóricos-conceptuales pendientes de solución en la Mecánica Cuántica"!. Por lo trascendental de este resultado, porque se trata de una demostración basada en cálculos matemáticos prácticamente triviales (por lo tanto, convincentes!), y además por el reconocimiento que van ganado estos programas de Inteligencia Artificial, evidentemente constituye un tema de marcado interés científico analizar seriamente la veracidad o no de tales "deducciones". Si les resulta de interés analizar estos resultados hacédmelo saber a mi dirección e-mail para enviarles los textos. Atentamente, José Alberto
ResponderEliminar