Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Matemáticas de la vida cotidiana

Los Simpson y las matemáticas

Desde que comenzará su emisión en 1989 y tras más de 30 temporadas, "Los Simpson" se han convertido en una de las series de dibujos animados más populares entre niños, adolescentes e, incluso, adultos (como el que aquí escribe). Así, la peculiar forma de ligar humor, ironía y, ocasionalmente, denuncia social es sencillamente brillante. La vida Homer, Lisa o Bart, y de todos los ciudadanos de Springfield, ha dado para abordar temas controvertidos , también lo ha hecho para hacer guiños a las ciencias y las matemáticas. Esto, como destaca Sergio Barbeira en su blog , no es casual sino causal. Varios de los guionistas más relevantes de esta serie de dibujos animados cuentan con formación universitaria en Matemáticas o Física. Tal es su pasión por divulgar matemáticas que algunos de ellos crearon Futurama , una serie ligada a Los Simpson y ambientada en el próximo milenio, con la intención de convertirla en la primera serie animada cómica en abordar cuestiones matemáticas. Si Los...

Resumen de la pandemia de gripe A (H1N1)

La gripe A o la comúnmente conocida como  gripe porcina es una enfermedad infecciosa generada por un virus (tipo A) de la influenza cuyo reservorio natural son los cerdos. Este virus posee diversas cepas (H1N2, H3N2 o H3N1) que circulan entre los animales, pero fue la variedad H1N1 la que dio lugar a un episodio de zoonosis en marzo de 2009.  Al parecer el paciente cero, una niña californiana de 9 años, fue diagnosticado el 28 de marzo de 2009  en los Estados Unidos de América. En las siguientes semanas se diagnosticaron casos de gripe A en diferentes países como México, Canadá, España o Israel. Hecho que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a elevar el nivel de alerta sanitaria a 4 el 27 de abril y dos días después a nivel 5. El aumento sustancial de los contagios en número y en extensión geográfica provocó que la OMS declarara el estado de pandemia (nivel de alerta 6) el 11 de junio de 2009. En este sentido, cabe destacar que a la gripe A se le atribuy...

Resumen del artículo de Brownlie & Shaw (2019)

Julie Brownlie y Frances Shaw realizaron el estudio " Empathy Rituals: Small Conversations about Emotional Distress on Twitter " entre 2015 y 2016 que, finalmente, fue publicado en la revista Sociology (editorial SAGE) en 2019. El estudio en cuestión toma como marco de referencia el trabajo de Erving Goffman para analizar la angustia de los usuarios de Twitter y la empatía subyacente en los intercambios cotidianos de tweets. Los autores creen que la temática aborda es relevante, pues analizar la expresión colectiva de la empatía y la angustia permite extraer patrones de conducta e identificar cuadros potenciales de ansiedad o depresión. La peculiaridad de este estudio es que no se centra en el análisis de hashtags populares, sino que lo hace sobre conversaciones públicas de menor repercusión y dimensión. Los autores realizan una revisión de la literatura sobre el estudio de las emociones en Twitter y el uso clínico de los patrones sociológicos extraídos a partir del "bi...