La gripe A o la comúnmente conocida como gripe porcina es una enfermedad infecciosa generada por un virus (tipo A) de la influenza cuyo reservorio natural son los cerdos. Este virus posee diversas cepas (H1N2, H3N2 o H3N1) que circulan entre los animales, pero fue la variedad H1N1 la que dio lugar a un episodio de zoonosis en marzo de 2009. Al parecer el paciente cero, una niña californiana de 9 años, fue diagnosticado el 28 de marzo de 2009 en los Estados Unidos de América. En las siguientes semanas se diagnosticaron casos de gripe A en diferentes países como México, Canadá, España o Israel. Hecho que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a elevar el nivel de alerta sanitaria a 4 el 27 de abril y dos días después a nivel 5. El aumento sustancial de los contagios en número y en extensión geográfica provocó que la OMS declarara el estado de pandemia (nivel de alerta 6) el 11 de junio de 2009. En este sentido, cabe destacar que a la gripe A se le atribuy...

Este blog se crea con la intención de divulgar temáticas relacionadas con las ciencias y la tecnología, así como procurar píldoras formativas sobre estas. Ello se dirige a la ciudadanía en general. Por otra parte, pretende actuar como nexo entre la investigación educativa y la realidad de las aulas. El objetivo es divulgar temáticas relacionadas con las Didácticas de las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas.