Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El Universo a grandes rasgos

Una corta reflexión cosmológica

Nos anima Javier Armentia a realizar una breve reflexión sobre la Cosmología. También, nos comenta que es habitual terminar hablando del Génesis y la figura de Dios en aquellos coloquios sobre el origen del Universo. Lo cierto es que el motor de la Ciencia es la curiosidad, pero cuando esta no ha logrado dar respuestas concretas a las grandes preguntas de la Humanidad  hemos recurrido a la Religión. En definitiva, nos hemos girado hacia nuestras creencias (hacia la fe que dirían lo más devotos). No hemos olvidar que como ser inteligente, poseemos capacidad para razonar, pero también de sentir y de creer. El ser humano, como ente curioso, necesita respuestas y, habitualmente, la Ciencia no ha podido proporcionarlas de forma inmediata bien por no disponer del desarrollo tecnológico requerido o bien por no contar con el conocimiento necesario. Avanzada la respuesta a la gran pregunta sobre el origen de la vida, la Humanidad necesita hallar una respuesta a otra gran pregunta ¿Cómo se ...

Mi momento espaecial

Mi amor por la naturaleza, mi afición por la caza - ambas cuestiones compartidas con mi abuel o - y mi devoción hacia él me obligan a elegir como mi momento espaecial a: Un amanecer precioso de domingo, mediado junio de 1999 y en las faldas del Techo de Córdoba - como se conoce al pico de la Tiñosa, al ser la montaña más alta de la provincia cordobesa con sus 1570 m de altitud -, mi curiosidad por aquel cuerpo celeste brillante cercano a la Luna me llevó a preguntar a mi abuelo que era aquella cosa. Él, hombre de campo y sin la formación que a buen seguro le habría gustado tener, me dijo: "Ese es el lucero del alba". No supo explicarme mucho más sobre aquel lucero del alba (Venus), pero este dio pie a una charla sobre orientación en el espacio, apoyada en los astros y otros elementos terrestres naturales, que todavía me sigue fascinando. Imagen de Trevor Perry (2017). Recuperada de: https://www.eluniversohoy.net/venus-al-amanecer-desde-murcia-espana/     

El sistema solar en código futbolero

El fútbol es el deporte que aglutina mayor número de seguidores en Europa y uno de los deportes más seguidos en el mundo (terrestre). Aprovechando este "tirón", presentaremos de la forma más futbolera posible a nuestro Sistema Solar . Si tomamos las dimensiones recomendadas por la FIFA para un campo de fútbol (105 m x 68 m), la mitad del campo tendría 52.5 m de largo , de modo que utilizaremos este espacio para mostrar el "once titular" de planetas, planetas enanos y su estrella Sol que componen nuestro Sistema Solar F.C. (Figura 1). En este caso, los planetas enanos Haumea, Makemake y Eris esperarán su oportunidad en el banquillo 😂. Figura 1. Representación de las distancias de los planetas y planetas enanos (Ceres y Plutón) respecto al Sol sobre las dimensiones de un campo de futbol. Las distancias se muestran en escala 1:500 (cm). La transposición de las distancias medias reales al terreno de juego se ha realizado considerando las Unidades Astronómicas (UA) q...

Descubrimiento de un nuevo sistema solar

En agosto de 2019 se hacían eco diversos medios digitales, en especial aquellos editados en mi localidad (Priego de Córdoba), sobre un hallazgo científico lo más de interesante. Concretamente, un equipo conformado por unos 70 investigadores e investigadoras de diversas instituciones y nacionalidades había hallado un nuevo sistema solar. La importancia científica del descubrimiento radica en la "relativa" cercanía de los astros hallados (concretamente se sitúa a una distancia de 36 años luz ), así como en los indicios de que uno de los cuerpos celestes que lo componen, GJ 357 d , -esto todavía no está muy claro- podría reunir unas condiciones mínimas para albergar vida. Luego, está la relevancia personal del mismo, pues uno de los investigadores al frente de este hallazgo es paisano mío, Rafael Luque -investigador predoctoral-. Él junto con uno de sus supervisores y líderes del proyecto, el Dr. Borja Toledo , han concedido varias entrevistas en las que informan de sus hallazg...