El pasado 3 de febrero del 2020 con motivo de la final de la Super Bowl (EE.UU.) se llevó a cabo un acto musical inaugural. La participación de artistas de la talla de Shakira o Jennifer Lopez animó a los espectadores y telespectadores del evento deportivo. Fruto de esta actuación la cantante Jennifer Lopez lanzó un reto a través de Tik Tok a fin de promocionar una de sus coreografías, que puedes ver a partir del minuto 9:57 hasta el 10:23 en este vídeo.
En el marco del Máster en Cultura Científica y de la asignatura de Redes sociales en la comunicación científica que estoy cursando en la actualidad, se presenta un análisis del fenómeno viral que protagonizó el #JLoTikTokChallenge en las redes sociales. Este constituye la Tarea 2.1.
Aquellas personas que participaron en el reto lanzado por Jennifer Lopez y contribuyeron a su viralización comparten una serie de gustos y características personales. Seguramente, estas personas son apasionados de la música o el baila, quizás sean seguidores o fans de Jennifer Lopez o bien comparten profesión con ella. En cuanto a la personalidad, los "tik-tokers" o "instagramers" que bailotearon para superar el reto demuestran ser extrovertidos y activos.
Las razones que han hecho converger en una misma acción, también en el consumo de un mismo contenido, a un número ingente de personas podrían alinearse con la homofilia y la exposición selectiva. Así, la viralización del #JLoTikTokChallenge se debe a que personas con gustos y características personales similares compartieron su participación en el reto con sus "followers", generando un efecto contagio o cascada dada la afinidad social, personal y/o emocional existente. Ello explicaría la viralización entre "followers". Paralelamente, la exposición selectiva que ejercen las redes sociales cuando hacemos uso de ellas podría explicar la otra parte de la viralización de este reto "tik-tokero".
A la extensión del reto también pudo contribuir el contexto temporal en el que se inició este. En este sentido, podríamos atender a que en el hemisferio norte era invierno, de modo que las personas suelen pasar más tiempo en sus casas y, en consecuencia, el tiempo de ocio podría dedicarse mayormente a una actividad indoor como puede ser el uso de las redes sociales. Por tanto, las condiciones climatológicas (bajas temperaturas y tiempo inestable) podrían ser una variable a tener en cuenta para explicar la viralización de #JLoTikTokChallenge. De una forma similar podría haber contribuido el confinamiento que aconteció a nivel mundial unas semanas después de la final de la Super Bowl 2020 debido a la Covid-19. En este sentido, se ha podido comprobar que el "encierro domiciliario" incrementó notablemente el uso de las redes sociales.
El salto del #JLoTikTokChallenge de una red social a otra se debe a la fuerte interrelación que existe entre ellas. No olvidemos que, por ejemplo, Facebook, Instagram y WhatsApp comparten gestores. Además, podríamos hablar de "fenómeno transmediático". Ello se explica en el rol activo que asumen los fans o los "followers" para expandir el reto entre las diferentes redes sociales.
Al fin y al cabo, la artista Jennifer Lopez logra una difusión de sus productos (coreografía y canción) gratuita y efectiva.
Comentarios
Publicar un comentario